top of page

Terapias Combinadas
para una Vida Plena

Psicoterapia | Psicoanálisis | Iniciación al Zen
Terapia de pareja | Terapia integral | Desarrollo personal
Terapia Breve Focal | Atención plena | Leibterapia personal

«Si pudiéramos estar totalmente en el momento presente no conoceríamos la angustia».

Karlfried Dürckheim

Terapias Combinadas destinadas a paliar el malestar, desbloquear situaciones y problemáticas que la persona padece en su día a día para favorecer así el desarrollo de una Vida Plena. 

Terapias Combinadas destinadas a paliar el malestar, desbloquear situaciones y problemáticas que la persona padece en su día a día para favorecer así el desarrollo de una Vida Plena.
About

El enfoque focal y breve tiene una aplicabilidad amplia y es individualizada. Se estudia caso por caso y se diseña un plan terapéutico específico para cada problemática y para cada persona.

Se establece el foco o conflicto central que causa dudas, desconfianza, sufrimiento e incapacidad a quien acude a la consulta.

Esta modalidad de terapia individual permite ahondar en un mayor autoconocimiento.

Resulta eficaz para disminuir o eliminar síntomas derivados de dificultades en el desarrollo vital: problemas de autoestima, inseguridad, miedo, ansiedad, tristeza, celos, conflictos en la pareja, trabajo y familia, tendencia al sufrimiento, etc., pueden ser abordados mediante esta terapia. 

Trabajo conjunto y colaborativo entre terapeuta y paciente para profundizar en ti mismo, limpiar historias del pasado, desarrollarte e indagar en aquello que te impide crecer.

 Es importante que seas activo a partir de la determinación de querer hacer algo distinto con tu vida y estar dispuesto a salir de la comodidad mental de la zona de confort. 

Hay diversos problemas por los que una pareja puede y debería iniciar una terapia: frecuentes desencuentros, conflictos que a fuerza de repetirse parecen irresolubles, expectativas no cumplidas, falta de deseo sexual, dificultades en la comunicación, diferencias en la educación de los hijos, poco respeto hacia el otro, desavenencias constantes en la convivencia, maltrato psicológico y/o físico, etcétera.

Mediante la aplicación de terapias combinadas, que incluyen el aprendizaje de la atención plena, esta modalidad de intervención apunta a mejorar aspectos de la vida cotidiana como la pérdida de interés, la falta de seguridad, de habilidades sociales o el miedo, entre otros.

La Leibterapia es una técnica muy completa que trata a la persona desde la unidad cuerpo-mente-espíritu. Está orientada a acompañar al paciente en su camino de apertura a la experiencia del momento presente y a incorporar el cuerpo como soporte de emociones que se han puesto en juego en su desarrollo vital.

about2.jpg

Eva Rodríguez

Psicóloga y terapeuta integral

Graduada en psicología por la Universitat Oberta de Catalunya.

En 2018 funda Vida Plena, como cristalización de lo que se fue gestando como proyecto terapéutico desde 2011.

Se ha especializado en Terapia Breve dentro de un Enfoque Psicoanalítico de Resolución de Problemas, Psicoterapia Breve Estratégica y Terapia Centrada en las Emociones.

 

Formación ciclo completo con base en el Zen y la Leibterapia Personal impartida por Laia Monserrat (método y técnica creada por K.G. Dürckheim de psicoterapia combinada).

202209 Fabián Ortiz.jpg

Fabián Ortiz

Psicoanalista y terapeuta integral

Formado como psicoanalista en el Espacio Psicoanalítico de Barcelona, donde desarrolló su análisis individual y grupal durante más de 20 años.

 

Ha sido, además de miembro del Gabinete Clínico, profesor del Ciclo «Fundamentos del Psicoanálisis» y del Ciclo Avanzado (seminarios), durante más de diez años.

 

Fue también profesor del Taller sobre el Cuerpo: Devenires, Prácticas y Quehaceres.

Su formación incluye conocimientos del Zen y el yoga integral, así como prácticas del Seitai, como el yuki y el katsugen undo.

La psicoterapia y el zen son como un par de hermanos, pero que han decidido coexistir a una cierta distancia.

Sin embargo, puede resultar fructífero establecer consonancias y diferencias entre dos prácticas que, apreciadas en detalle, presentan muchas resonancias en sus propuestas sanadoras.

Vivir, como sabemos, es una tarea para la cual no disponemos de un manual de instrucciones. No sé qué hacer con mi vida es una frase que aparece de manera frecuente en la consulta. No hay un abordaje rápido, como tampoco una respuesta fácil, y depende del caso por caso.

La muerte es un tema incómodo y pensar acerca de ella, aún más. ¿Por qué cuesta tanto hablar de y aceptar la muerte? ¿Por qué no se puede incorporar como parte de la vida? ¿Por qué da tanto miedo? ¿Por qué la muerte se les oculta o se les disfraza a algunos niños?

services

Nuestro cuerpo expresa, en un registro diferente al de la palabra o el de las acciones, lo que somos.

Incorporar y pensar el cuerpo, y no solo la mente, en las diferentes terapias facilita que la persona que consulta alivie o entienda su malestar en su conjunto.

El cuerpo es un privilegiado indicador de nuestro estado de salud y de ánimo.

Millones de seres humanos vivimos conectados, lo que en sí mismo no es bueno ni malo, porque quizás tenga algo de ambas posibilidades, pero lo que seguramente produce es un efecto de socialidad, de popularidad y de pertenencia que en muchos casos es terriblemente engañoso, dañino y muy perjudicial.

Amar, hoy en día, se está convirtiendo cada vez más en un sistema de intercambio, de intereses, que dificultan el saber-amar.

Amar al otro —sea la pareja, un amigo, un hijo, …— de una forma verdadera, ¿en qué consiste realmente? ¿Somos capaces de dar sin esperar nada del otro?

Educación Libros bookshelfs

Apuntes sobre ansiedad y pulsión de muerte

La hipótesis que vertebra este trabajo es que, en un mundo que avanza a toda velocidad hacia un narcisismo desatado, en el desarrollo de la ansiedad como neurosis actual participa no sólo la libido en busca de descarga, sino también la pulsión de muerte no satisfecha en el mundo exterior (por ejemplo, por contención de la agresividad, tanto en su manifestación verbal como en la física).  

Eva Rodríguez

Psicóloga y Psicoterapeuta en Barcelona

bottom of page