Terapias Combinadas
para una Vida Plena
Psicoterapia | Psicoanálisis | Iniciación al Zen
Terapia de pareja | Terapia integral | Desarrollo personal
Terapia Breve Focal | Atención plena | Leibterapia personal
«Si pudiéramos estar totalmente en el momento presente no conoceríamos la angustia».
Karlfried Dürckheim
Terapias Combinadas destinadas a paliar el malestar, desbloquear situaciones y problemáticas que la persona padece en su día a día para favorecer así el desarrollo de una Vida Plena.

El enfoque focal y breve tiene una aplicabilidad amplia y es individualizada. Se estudia caso por caso y se diseña un plan terapéutico específico para cada problemática y para cada persona.
Se establece el foco o conflicto central que causa dudas, desconfianza, sufrimiento e incapacidad a quien acude a la consulta.
Esta modalidad de terapia individual permite ahondar en un mayor autoconocimiento.
Resulta eficaz para disminuir o eliminar síntomas derivados de dificultades en el desarrollo vital: problemas de autoestima, inseguridad, miedo, ansiedad, tristeza, celos, conflictos en la pareja, trabajo y familia, tendencia al sufrimiento, etc., pueden ser abordados mediante esta terapia.
Trabajo conjunto y colaborativo entre terapeuta y paciente para profundizar en ti mismo, limpiar historias del pasado, desarrollarte e indagar en aquello que te impide crecer.
Es importante que seas activo a partir de la determinación de querer hacer algo distinto con tu vida y estar dispuesto a salir de la comodidad mental de la zona de confort.
Hay diversos problemas por los que una pareja puede y debería iniciar una terapia: frecuentes desencuentros, conflictos que a fuerza de repetirse parecen irresolubles, expectativas no cumplidas, falta de deseo sexual, dificultades en la comunicación, diferencias en la educación de los hijos, poco respeto hacia el otro, desavenencias constantes en la convivencia, maltrato psicológico y/o físico, etcétera.
Mediante la aplicación de terapias combinadas, que incluyen el aprendizaje de la atención plena, esta modalidad de intervención apunta a mejorar aspectos de la vida cotidiana como la pérdida de interés, la falta de seguridad, de habilidades sociales o el miedo, entre otros.
La Leibterapia es una técnica muy completa que trata a la persona desde la unidad cuerpo-mente-espíritu. Está orientada a acompañar al paciente en su camino de apertura a la experiencia del momento presente y a incorporar el cuerpo como soporte de emociones que se han puesto en juego en su desarrollo vital.
Psicóloga y terapeuta integral
Graduada en psicología por la Universitat Oberta de Catalunya.
En 2018 funda Vida Plena, como cristalización de lo que se fue gestando como proyecto terapéutico desde 2011.
Se ha especializado en Terapia Breve dentro de un Enfoque Psicoanalítico de Resolución de Problemas, Psicoterapia Breve Estratégica y Terapia Centrada en las Emociones.
Formación ciclo completo con base en el Zen y la Leibterapia Personal impartida por Laia Monserrat (método y técnica creada por K.G. Dürckheim de psicoterapia combinada).
Psicoanalista y terapeuta integral
Formado como psicoanalista en el Espacio Psicoanalítico de Barcelona, donde desarrolló su análisis individual y grupal durante más de 20 años.
Ha sido, además de miembro del Gabinete Clínico, profesor del Ciclo «Fundamentos del Psicoanálisis» y del Ciclo Avanzado (seminarios), durante más de diez años.
Fue también profesor del Taller sobre el Cuerpo: Devenires, Prácticas y Quehaceres.
Su formación incluye conocimientos del Zen y el yoga integral, así como prácticas del Seitai, como el yuki y el katsugen undo.

Y sufrir, y sufrir y sufrir
El devenir de la humanidad está vinculado de forma irremediable con el sufrimiento. Desde nuestra aparición en la escena de la Historia, los seres humanos nos hemos enfrentado a múltiples factores que han provocado nuestro padecer, ya sean de orden externo (por ejemplo, las catástrofes naturales) o de orden interno: nuestra propia destructividad, violencia, maldad y, en suma, todo aquello que en la obra freudiana podríamos englobar como la pulsión de muerte.
¿Es necesario aceptar todo el sufrimiento que sentimos sin cuestionarlo?
