Servicios terapéuticos
Incluye todas las terapias con acompañamiento profesional certificado
Terapias individuales
La Terapia Breve Focal (TBF) es un enfoque individualizado que se adapta a las necesidades de cada persona y situación vital. Parte de la identificación de un foco central —aquello que genera malestar, dudas o sufrimiento— para trabajar sobre él de manera precisa y eficaz.
A diferencia de otros procesos terapéuticos de larga duración, la terapia breve tiene un tiempo delimitado, normalmente de semanas o algunos meses. Este marco acotado permite centrar el trabajo en objetivos concretos y observables, orientados a aliviar el malestar y facilitar cambios significativos en un plazo razonable.
El enfoque focal implica atender lo urgente e importante, sin perder de vista la profundidad necesaria para comprender las causas del conflicto. Se diseña un plan terapéutico personalizado, donde terapeuta y paciente colaboran activamente para transformar las dinámicas que bloquean el bienestar y recuperar recursos internos.
La TBF resulta especialmente útil cuando las circunstancias personales, laborales o económicas no permiten recurrir a procesos prolongados. Su finalidad es favorecer la comprensión y el cambio, ayudando a cada persona a sentirse más capaz, libre y en equilibrio con su vida cotidiana.
La terapia psicoanalítica es un proceso individual que permite profundizar en el autoconocimiento y comprender cómo los pensamientos, afectos y experiencias del pasado influyen en la vida actual. A través del diálogo, el terapeuta acompaña al paciente a descubrir los patrones que se repiten y que generan malestar o bloqueos emocionales.
Este enfoque ayuda a hacer conscientes los procesos inconscientes que originan conflictos internos, mecanismos de defensa o conductas que se reiteran sin comprender del todo su causa. Al poder elaborarlos, la persona amplía su comprensión de sí misma y desarrolla nuevas formas de relacionarse consigo y con los demás.
La terapia resulta eficaz para aliviar síntomas derivados de dificultades en el desarrollo vital: problemas de autoestima, ansiedad, tristeza, inseguridad, conflictos en la pareja, en el ámbito familiar o laboral, entre otros.
Ofrece un espacio de reflexión y transformación, donde el objetivo no es solo reducir el malestar, sino favorecer un cambio profundo y duradero que permita vivir con mayor equilibrio y plenitud.
La Terapia Humanista parte de una visión integral de la persona, entendida como un ser en constante desarrollo y con la capacidad de transformar su propia vida. Desde un enfoque humanista e integrador, esta modalidad busca acompañar a cada individuo en la comprensión de su experiencia vital, promoviendo la autenticidad, la responsabilidad personal y la conexión con los propios valores.
Se centra especialmente en la gestión de las emociones, en el acompañamiento de procesos de pérdida y duelo, así como en aspectos relacionados con la migración, el género y el desarrollo vital, ayudando a transitar momentos de cambio, separación o transformación personal. A través del trabajo terapéutico, se favorece la aceptación de lo vivido, la elaboración del dolor y la apertura hacia nuevas formas de estar en el mundo.
La relación terapéutica se basa en la escucha profunda, la empatía y la autenticidad, ofreciendo un espacio seguro donde poder explorar libremente las emociones, necesidades y significados que dan forma a la existencia.
El objetivo es que la persona recupere el contacto con su propio centro y pueda vivir de manera más consciente, libre y plena, desarrollando su capacidad de elección y de encuentro genuino con los demás.
El desarrollo y crecimiento personal es un acompañamiento terapéutico colaborativo entre paciente y terapeuta, pensado para profundizar en tu autoconocimiento, liberar bloqueos del pasado y explorar aquello que impide tu crecimiento.
Este proceso requiere determinación y disposición para salir de la zona de confort. Cambiar implica esfuerzo, mientras que permanecer inmóvil o limitarse a quejarse dificulta avanzar. Mediante el trabajo personal, puedes tomar decisiones conscientes y modificar el rumbo de tu vida cuando las circunstancias no reflejan lo que deseas.
La terapia promueve pasar de una posición pasiva a asumir la responsabilidad activa sobre tu vida, empoderarte y gestionar tus propios asuntos de manera consciente. Inspirándose en la filosofía de los antiguos griegos, se trata de acompañarte en un camino de autoconocimiento profundo para que descubras tus recursos internos y puedas desarrollarte plenamente.
Terapias para la relación y grupales
Existen diversos motivos por los que una pareja puede iniciar una terapia: frecuentes desencuentros, conflictos repetitivos que parecen irresolubles, expectativas no cumplidas, falta de deseo sexual, dificultades en la comunicación, diferencias en la educación de los hijos, falta de respeto, desavenencias en la convivencia o incluso maltrato psicológico o físico.
La terapia de pareja ofrece un espacio para abordar estas cuestiones y recuperar la vitalidad y fortaleza del vínculo. Permite reflexionar sobre la capacidad de amar con confianza, responsabilidad, cuidado, respeto y compromiso.
Ya sea para superar diferencias o insatisfacciones, o para elaborar el cierre de una relación de manera respetuosa y beneficiosa para ambos, el acompañamiento profesional ayuda a encontrar la mejor manera de afrontarlo.
Además, la terapia propone estrategias y técnicas para generar cambios que mejoren la calidad de vida de ambos, creando un espacio seguro de elaboración y crecimiento compartido.
La modalidad de Atención Plena combina terapias orientadas al autoconocimiento con la práctica consciente, ofreciendo herramientas para mejorar aspectos cotidianos como la falta de interés, la inseguridad, dificultades en habilidades sociales o el miedo.
Practicar Atención Plena es aprender a estar presente en el aquí y ahora, a soltar tensiones y emprender un viaje interior hacia el autoconocimiento y la conexión con uno mismo.
Mediante distintas técnicas —desde ejercicios de respiración centrada en el Hara, el centro de gravedad, hasta la observación consciente de pensamientos y emociones— se genera un espacio de reflexión que permite reconocer el origen de malestares y bloqueos. Este aprendizaje favorece una mirada más clara sobre los propios pensamientos, emociones y comportamientos, y cultiva una mayor estabilidad interna.
El objetivo es estar plenamente presente en cada acción, aprender a esperar y observar con calma, mantener el centro frente a situaciones difíciles y reducir la preocupación por la opinión de los demás. Con la práctica continuada, se potencia la autonomía emocional, la calma interior y la conexión con la experiencia vital, promoviendo un bienestar duradero y un mayor equilibrio en la vida diaria.
En un mundo cada vez más fragmentado, compartir experiencias con otros se ha vuelto una necesidad vital. La terapia grupal ofrece un espacio seguro para hablar abierta y sinceramente sobre deseos, dificultades, malestares y anhelos, promoviendo un efecto profundamente sanador.
Esta modalidad es especialmente útil para personas que enfrentan dificultades en sus relaciones sociales, ya sea en la familia, la pareja, el trabajo o los estudios. Bajo la guía de un terapeuta, los participantes interactúan en un entorno seguro y confidencial, donde cada persona puede expresar aquello que en otros contextos no se atreve a manifestar por inhibición o temor a consecuencias.
El simple hecho de compartir lo que nos aqueja y descubrir que otros atraviesan experiencias similares tiene un efecto curativo en sí mismo. La terapia grupal permite escuchar, reflexionar y aprender de las experiencias ajenas, al mismo tiempo que se aborda la propia problemática.
Desde la coordinación del profesional, se trabajan los conflictos y bloqueos emocionales considerando la influencia de procesos inconscientes, que guían gran parte de nuestros estados mentales y conductas. De este modo, el grupo se convierte en un espacio de aprendizaje, crecimiento y apoyo mutuo, fomentando la inteligencia emocional, la comprensión de uno mismo y la mejora de las relaciones interpersonales.
Terapias corporales
La Leibterapia es una técnica corporal desarrollada por Karlfried Graf Dürckheim, psicoterapeuta y maestro Zen, junto con un grupo de colaboradores especializados en técnicas psico-corporales.
Se trata de un enfoque integral que aborda a la persona desde la unidad cuerpo-mente-espíritu, acompañándola en su apertura a la experiencia del momento presente y en la integración del cuerpo como soporte de emociones que se han manifestado a lo largo del desarrollo vital.
Esta terapia combina diálogo terapéutico y contacto corporal. El gesto de colocar las manos sobre alguien no solo conecta con una zona del cuerpo, sino que acoge a la persona completa, fomentando la confianza, la apertura y la capacidad de soltarse. No hay juicio ni interpretaciones: se acoge lo que surge en cada momento, permitiendo que la persona explore su experiencia y cómo esta se inscribe en su cuerpo.
La Leibterapia va más allá del placer o la relajación: cultiva la atención plena a las sensaciones que emergen, facilita la conciencia de bloqueos antiguos y emociones profundas, y ayuda a percibir las diferencias entre zonas ya trabajadas y aquellas que aún requieren atención.
Las sesiones suelen realizarse en esterilla sobre el suelo, promoviendo enraizamiento, centramiento, confianza y seguridad, más allá de tensiones o bloqueos físicos y emocionales.
Formación certificada en Leibterapia Personal y técnicas de centramiento en el centro Presencia Zen, a cargo de Laia Monserrat.
Servicios complementarios
El Zen es una práctica milenaria de meditación que invita a detenernos, respirar y habitar plenamente el momento presente.
No es una técnica ni una religión, sino un camino de atención, sencillez y transformación interior que se expresa a través del zazen: sentarse a meditar en silencio.
Nuestra propuesta es un Zen laico y accesible, integrado en la vida cotidiana. Meditar es simplemente estar presentes, observar sin juzgar y reconectar con lo esencial. Es un acto profundo de autoconocimiento que nos transforma desde dentro.
Además, ofrecemos meditaciones semanales en grupo, donde el silencio compartido y el acompañamiento fortalecen la práctica personal.
Dos horarios disponibles
Presencial · Jueves de 08:30 a 09:30 en Vida Plena, con Eva Rodríguez
Online · Jueves de 19:30 a 20:30 con Carla Nomen
Aportación · 20 €/mes
Información e inscripciones:


