top of page
Terapias combinadas para una Vida Plena
Buscar
  • Foto del escritor: Eva Rodríguez Renom
    Eva Rodríguez Renom

«Necesitamos caminar un rato en los mundos de los demás seres o, como aquellos profetas de antaño, irnos a veces al desierto y vomitar nuestro doble, ése que no es nosotros». Charles Handy


Despuntar en diversas materias a veces es importante, pero no es suficiente para alcanzar un desarrollo personal y profesional adecuados. Sin embargo, si las habilidades que vamos aprendiendo a lo largo de nuestra vida las complementamos con una buena inteligencia intrapersonal, las posibilidades que aumenten nuestras capacidades, tanto en el plano laboral y personal, son notorias.


Este tipo de inteligencia está directamente relacionada en la capacidad de conocerse a uno mismo, de ver con realismo cómo somos y qué queremos, de analizar el por qué de nuestros pensamientos y actitudes, de tener una imagen individual objetiva, de tener conciencia de los estados de ánimo, de las intenciones, de las motivaciones, deseos, como también de la capacidad para la autodisciplina, autocomprensión y autoestima y, así de esta forma, actuar en consecuencia.


Inteligencia intrapersonal

  • Foto del escritor: Eva Rodríguez Renom
    Eva Rodríguez Renom

«Debemos aprender a soportar aquello que no podemos evitar. Nuestra vida está compuesta, como la armonía del mundo, de cosas contrarias, así también de distintos tonos, suaves y duros, agudos y sordos, blandos y graves. ¿Qué querría decir el músico que sólo amase algunos de ellos? Es menester que sepa utilizarlos en común y mezclarlos. Y lo mismo nosotros los bienes y los males que son consustanciales a nuestra vida». Montaigne


Aceptar y afrontar una situación es buscar soluciones. Es comprender las cosas tal como son. Es aprender a vivir con la situación de la mejor manera posible. Cuando somos capaces de aceptarla, respetamos las diferencias y las podemos afrontar con más tranquilidad.


En cambio, si evitamos una situación nos alejamos de la realidad sin ser capaces de afrontarla ni resolverla. El trabajo previo de la aceptación consiste en cuestionarse para así aprender de ella, como también en la toma de decisiones que conlleva, a veces, el cambio. No es lo mismo que resignarse, ya que asumiríamos la situación desde la pasividad del sufrimiento.


Aprender a aceptar
Aprender a aceptar

  • Foto del escritor: Eva Rodríguez Renom
    Eva Rodríguez Renom

Para poder cuidar, acompañar, acoger a una persona y así proporcionarle una ayuda real y eficaz, es necesario reconocer, nombrar, aceptar e integrar nuestros propios sentimientos.


«Patricia era una mujer joven que había llegado aquella misma noche. Hizo sonar el timbre varias veces durante la primera mitad de la noche dando los pretextos más variados. Chamal se dio cuenta de que la paciente estaba angustiada y estuvo a punto de darle un calmante, pero se le ocurrió una idea luminosa. Fue a buscar una bandeja que cubrió con una servilleta blanca, colocó en ella dos bonitas tazas, un pequeño ramo de flores y una velita encendida. Después de preparar una buena tisana de hierbas, con la cual llenó las tazas, entró en la habitación de Patricia. Eran las dos de la madrugada. La paciente se sintió sorprendida y feliz, y a continuación se creó un ambiente distendido parecido a una celebración íntima. Crear un ambiente cálido y tranquilo en el entorno de un paciente angustiado es, sin lugar a dudas, lo mejor que se puede hacer por él».


Marie de Hennezel, del libro La muerte íntima


Cuidar
Cuidar, acompañar, acoger

Suscríbete a nuestro blog

¡Gracias!

  • Youtube
  • Whatsapp
  • Icono negro LinkedIn
  • Instagram

             Psicoterapeutas | Psicoanalistas | Terapeutas integrales

Vida Plena | Psicóloga en Barcelona 

© 2025

bottom of page