top of page
Terapias combinadas para una Vida Plena
Buscar
  • Foto del escritor: Eva Rodríguez Renom
    Eva Rodríguez Renom

Muchas experiencias que han tenido lugar durante la infancia y también en la adolescencia siguen influyendo hoy, si no se revisan, se elaboran y atienden.


Algunos ejemplos de casos (los nombres son ficticios) de personas que acuden a consulta:


Infancia
Las vivencias de la infancia

A los 12 años, Marta tuvo que hacerse cargo de sus hermanas menores. Hoy es una joven que no se permite pedir ayuda, y carga con un peso que la daña constantemente.


Marc creció en una familia que le exigía mucho. Aunque sus calificaciones escolares eran más que buenas, nunca lo felicitaron, le decían que no era suficiente. Llega a consulta con baja autoestima, miedo y estrés ante los exámenes finales de la facultad.


  • María creció en una familia donde la mentira, el ocultamiento y la poca comunicación eran la base de su desarrollo. Hoy es una adulta a quien le cuesta mucho confiar en los demás y decir lo que piensa.

  • Sara fue una niña muy protegida y con casi nula incentivación para la curiosidad. Hoy es una joven con una constante sensación de inseguridad y no se cree capaz de hacer las cosas por sí misma.

  • Carlos vive en casa de sus padres, donde no hay cabida para los afectos. Llega a terapia con mucha dificultad para expresar lo que siente, y mantiene relaciones desconfiadas y distantes.

  • Mireia fue una niña muy simpática, creativa, abierta y con mucho sentido del humor. Su madre se reía de ella, no la aceptaba y constantemente la invalidaba. El motivo de consulta es el miedo a sentirse rechazada, evaluada y juzgada constantemente por los demás.


Aunque no siempre el resultado es igual, pues hablamos de individuos y del caso por caso, lo que sí es cierto es que en la niñez se construyen las bases que edifican la vida adulta.


Por ello es de suma importancia, aunque no haya garantía, la responsabilidad de los padres en el desarrollo de sus hijos. No sólo se trata de las vivencias de la infancia, sino también de las palabras dichas, de las no dichas, de los gestos, de las formas...


El cometido de la autoridad parental no es sólo brindar afecto, sino también dar importancia a los aspectos emocionales, educativos, motivacionales y personales, para evitar caer en ruedas de repetición dañinas, dolorosas e insanas.

  • Foto del escritor: Eva Rodríguez Renom
    Eva Rodríguez Renom

Procura poner atención a lo que la vida te ofrece.


Estar presente en cada pequeña cosa que hagas, que no se te escape el instante de resolver aquellas cosas demasiado lejanas.


Procura no imaginar problemas que no han pasado.


Cuando te surja un problema de verdad, entonces ocúpate.


Mirar, observar, parar
Estar presente

Aprende a soltar todo aquello que te sobra para que pueda entrar lo nuevo.


Es cierto que saber soltar no es una tarea fácil, pero también es cierto, que a menudo nos apegamos a un sinfín de cosas, personas, pensamientos, recuerdos, emociones y un largo etcétera que ocupan demasiado espacio.


Soltar supone un crecimiento personal, supone un dejar ir, supone una descarga de un peso que no te pertenece.


Para que la novedad aparezca, hay que dejarle sitio, tal y como la definen los antiguos chinos, la disponibilidad de un individuo a la noción de vacío. El vacío no es una ausencia. Es hacer sitio. Hay que saber soltar cosas que, relacionadas con un período anterior, tuvieron su necesidad, pero que, mirando al futuro, son una molestia: un exceso de «lleno».



Soltar
Soltar para que la novedad aparezca



Suscríbete a nuestro blog

¡Gracias!

  • Youtube
  • Whatsapp
  • Icono negro LinkedIn
  • Instagram

             Psicoterapeutas | Psicoanalistas | Terapeutas integrales

  Psicóloga en Barcelona 

© 2025  Vida Plena |

bottom of page